Por Sadey Paredes
La cuota de ventas, un ascenso, el incumplimiento de metas organizacionales, la presentación de resultados, el desarrollo de un nuevo producto, ofrecer un servicio, interactuar con clientes… son ejemplos de factores que pueden propiciar el estrés en los colaboradores de una organización, pero ¿qué pasa cuando éste estrés es prolongado?
nutrimnutricion.blogspot.com |
En primera instancia se consideraba que los profesionales de las organizaciones de servicios que trabajan en contacto directo con los clientes eran los más proclives a desarrollarlo. Ahora sabemos que el estrés laboral crónico es una de las principales fuentes de riesgos psicosociales en cualquier tipo de organización, y en el sector servicios una de las formas más habituales de desarrollarse es el Burnout o Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT) (Quiceno, 2007).
Se dice entonces que el Burnout surge por la percepción que tiene el colaborador de no conseguir lo deseado a pesar de los esfuerzos realizados, o mejor dicho, el colaborador percibe diferencias entre los esfuerzos que realiza y lo que consigue. Sucede con frecuencia en los profesionales que trabajan cara a cara con clientes y se caracteriza por un agotamiento emocional, falta de energía, distanciamiento y cinismo hacia los destinatarios del servicio; se presentan también sentimientos de incompetencia, deterioro del autoconcepto profesional, actitudes de rechazo hacia el trabajo y otros diversos síntomas psicológicos como irritabilidad, ansiedad, tristeza y baja autoestima.
En suma, podemos definir al Burnout como una respuesta de estrés crónico a partir de tres factores: cansancio emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo. Algunas de las consecuencias que se presentan por su manifestación en la organización son: disminución del rendimiento laboral, ausentismo, incremento en incapacidades, riesgo de accidentes, ldificultades interpersonales, baja calidad de vida, entre otros; lo cual conlleva a pérdidas económicas significativas para la organización.
Sería pertinente identificar sí los colaboradores manifiestan algunos de los síntomas que propone Apiquian (2007) y que a continuación se presentan, así como realizar un diagnostico con algún instrumento como el MBI-GS (Maslach Burnout Inventory-General Survey) para desarrollar un programa de intervención que favorezca al personal y evite la caída de la productividad en la organización.
Síntomas Psicosomáticos
|
Síntomas emocionales
|
Síntomas conductuales
|
• Fatiga crónica
• Dolores de cabeza
• Dolores musculares (cuello, espalda)
• Insomnio
• Pérdida de peso
• Ulceras y desórdenes gastrointestinales
• Dolores en el pecho
• Palpitaciones.
• Hipertensión.
• Crisis asmática.
• Resfriados frecuentes.
• Aparición de alergias.
|
• Irritabilidad
• Ansiedad generalizada y focalizada en el trabajo
• Depresión
• Frustración
• Aburrimiento
• Distanciamiento afectivo
• Impaciencia
• Desorientación
• Sentimientos de soledad y vacío
• Impotencia.
• Sentimientos de omnipresencia.
|
• Cinismo.
• No hablan.
• Apatía.
• Hostilidad.
• Suspicacia.
• Sarcasmo
• Pesimismo
• Ausentismo laboral
• Abuso en el café, tabaco. alcohol, fármacos, etc.
• Relaciones interpersonales distantes y frías
• Tono de voz elevado (gritos frecuentes)
• Llanto inespecífico
• Dificultad de concentración
• Disminución del contacto con el público / clientes / pacientes
• Incremento de los conflictos con compañeros
• Disminución de la calidad del servicio prestado
• Agresividad.
• Cambios bruscos de humor.
• Irritabilidad.
• Aislamiento.
• Enfado frecuente.
|
Apiquian, A. (2007) El síndrome del burnout en las empresas.
¿Qué se puede hacer para evitar el Burnout?
Andrés (2010) establece tres tipos de estrategias agrupadas en:
1. Estrategias individuales
2. Estrategias grupales
3. Estrategias organizacionales
A nivel individual puede funcionar el olvidar los problemas laborales al acabar el trabajo, tomar pequeños momentos de descanso durante el trabajo, y marcarse objetivos reales y factibles de conseguir, desarrollar conductas que eliminen la fuente de estrés o neutralicen las consecuencias negativas del mismo, aumentar y conservar las amistades con interacciones satisfactorias y emotivas, delegar responsabilidades, solicitar ayuda cuando el trabajo es excesivo o cuando no se está preparado para afrontarlo, compartir los problemas laborales, las dudas y opiniones con los compañeros.
En el nivel grupal es conveniente fomentar el apoyo social: hacer que los individuos obtengan nueva información, adquieran nuevas habilidades y/o mejoren las que ya poseen, obtengan refuerzo social y retroinformación sobre la ejecución de las tareas, apoyo emocional, consejos u otros tipos de ayuda. El apoyo social en el trabajo puede venir básicamente de los compañeros y de los supervisores, pero uno de los elementos más importantes son los grupos informales. El objetivo primordial de los grupos de apoyo es la reducción de los sentimientos de soledad y agotamiento emocional de los profesionales, el incremento del conocimiento, la ayuda para desarrollar formas efectivas de tratar los problemas y la facilitación de un trabajo más confortable que genera también motivación en los colaboradores.
A nivel organizacional la dirección debe desarrollar programas de prevención dirigidos a manejar el clima de la organización, puesto que los desencadenantes del síndrome son estresores que el colaborador percibe durante mucho tiempo y están relacionados además a las actividades que realiza, a las metas que se establecen y a su desempeño. Por ello se debe fomentar un ambiente agradable y seguro par a los colaboradores con objetivos competitivos y alcanzables, así como programas de incentivos y reconocimiento acordes.
¿Qué otras estrategias se te ocurrirían para evitar el burnout en las organizaciones?
Referencias
- Andrés, P. (2010) Burnout: técnicas de afrontamiento. Recuperado de: http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi10/psico/6.pdf
- Apiquian, A. (2007). El Síndrome del Burnout en las Empresas.
- Recuperado de: http://www.ucm.es/cont/descargas/documento33772.pdf
- Quiceno, M. (2007) Burnout: “Síndrome de Quemarse en el Trabajo (SQT). Acta Colombiana de Psicología. Recuperado de: http://www.redalyc.org/redalyc/pdf/798/79810212.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario